CENTRO

IES MIGUEL DE CERVANTES

  Fachada2

IES MIGUEL DE CERVANTES
Código: 18700441

Camino Real de los Neveros, 1. 18008 - Granada (España)        

Tfno: 958 89 37 92

 Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Email de Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

admision

 

       

puertas abiertas genially


WEB: Language assisstant school informationn
Bilingual Section 

IES Miguel de Cervantes


LIBROS DE TEXTO DE BACHILLERATO CURSO 2022/23
Calendario oficial del curso 2022/23 en Granada
Preguntas frecuentes sobre evaluación

  

plan.png

 

Saludo del Director.

En nombre de toda la Comunidad Educativa del I.E.S. “Miguel de Cervantes” de Granada, les doy la bienvenida a nuestra página Web.

Las nuevas tecnologías son un medio con un potencial enorme, que pueden, y deben ponerse, al servicio de la educación como una herramienta más en la formación integral de nuestros alumnos/as, ayudando no sólo en su educación y en el logro de los currículos ordinarios, sino en la comunicación e información dentro del conjunto de personas que constituyen esta Comunidad.

La red Internet, con todas sus posibilidades, será para nosotros un vehículo para la participación de padres, madres, profesores/as y alumnos/as, es decir, debemos aprovechar las posibilidades casi ilimitadas que nos brinda la tecnología del tercer milenio para mejorar nuestra labor educativa, con la vocación clara de servicio público, y en aras de una mayor calidad educativa.

Por consiguiente, está página Web ha de servir como vía de salida de información y, al mismo tiempo, puerta de entrada de aportaciones, sugerencias estímulos para así contribuir a producir el crecimiento educativo de los componentes de nuestro Centro. Esta apertura de participación a todos los sectores representados en nuestro Instituto la consideramos de capital importancia, para que de forma continuada podamos mejorar en consonancia al conocimiento, lo más democrático y participativo posible, de la realidad de nuestro entorno y del Centro.

Esperando que esta iniciativa reciba la mejor de las acogidas por la gran utilidad que creemos tiene, reciban un cordial saludo.

Juan Manuel Prieto Tellado
Director del I.E.S. “Miguel de Cervantes” de Granada.
 

Preguntas frecuentes de la evaluación del curso 2021-22

¿Es verdad que este curso 2021-2022 no hay exámenes de septiembre en la ESO?

Sí. La evaluación extraordinaria (de septiembre) ha sido suprimida en toda España para Primaria y para ESO en aplicación de la nueva LOMLOE tras la publicación, por parte del Ministerio de Educación el pasado mes de noviembre, del Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional, artículo 10.5 del mismo.

¿Y qué sucede en bachillerato?

En bachillerato se mantiene la convocatoria extraordinaria, la cual tiene lugar en septiembre para el alumnado de primero y en junio para el de segundo.

 

En la ESO, si un alumno suspende alguna asignatura en la evaluación final de junio, ¿tiene entonces que repetir?

No. Promocionará de curso el alumnado que haya superado todas las materias o ámbitos cursados o tenga evaluación negativa en una o dos materias (atención, las pendientes de cursos anteriores también contabilizan). También se promociona automáticamente cuando se esté repitiendo el curso actual y en alguna otra situación excepcional (programas de Diversificación Curricular, programas de PMAR, repeticiones anteriores en la misma etapa, etc.).

 

Entonces, si un alumno de ESO suspende 3 asignaturas o más y no ha lugar a ninguna de las excepciones anteriores ¿sí tiene que repetir curso?

No necesariamente. Cuando la evaluación negativa sea en tres o más materias, el alumno promocionará cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las materias no superadas permite al alumno seguir con éxito el curso siguiente y se estime que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica. En este sentido, el equipo docente tendrá en consideración:

a) Que las materias no superadas no sean más de dos troncales y

b) Que el resto de las materias no superadas no supongan más del 50% de la carga horaria total de las materias en las que el alumnado esté matriculado.

 

¿Dónde se puede ver con más detalle todo lo anterior, como el tipo de asignaturas, cuáles y cuántas se pueden suspender, etc.?

El tipo de asignaturas en la ESO se puede consultar en esta tabla.

El tipo de asignaturas en Bachillerato se puede consultar en esta tabla.

Los requisitos de promoción y de titulación se recogen en una ley del Gobierno de Andalucía, las Instrucciones de 16 de diciembre de 2021, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se establecen directrices sobre determinados aspectos de la evaluación y la promoción en la educación primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional de Andalucía para el curso escolar 2021/2022, concretamente en las instrucciones cuarta y quinta (páginas 3 y 4 del documento).

 

Si un alumno de ESO suspende alguna asignatura pero no repite, ¿qué pasa el curso que viene? ¿cómo recupera el alumno esa asignatura?

Esto no cambia en gran medida con respecto a lo que pasaba hasta ahora: quienes promocionen sin haber superado algunas de las materias o ámbitos seguirán los planes de refuerzo que establezca el equipo docente del curso siguiente, que revisará periódicamente la aplicación personalizada de éstos en diferentes momentos del curso académico y, en todo caso, al finalizar el mismo. Lo que se conoce como «llevar asignaturas pendientes».

 

En cuanto a Bachillerato, ¿es verdad que ahora se podrá titular con una asignatura suspensa?

Sí, pero deberán cumplirse los siguientes requisitos contemplados en la normativa vigente, todos y cada uno de ellos:

a) Que el equipo docente considere que el alumno o la alumna ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título.

b) Que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno o la alumna en la materia.

c) Que el alumno o la alumna se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria.

d) Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco.

calendario 22 23

 

REUNIÓN INFORMATIVA PRINCIPIO DE CURSO A LAS FAMILIAS

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE

ENLACES PARA REUNIÓN ONLINE EN MEET.GOOGLE.COM

1º y 2º ESO. 17:00 HORAS

https://meet.google.com/iyk-unri-zdv

3º y 4º ESO. 18:30 HORAS

https://meet.google.com/crq-vqif-cxy

1º Y 2º DE BACHILLERATO. 20:00 HORAS

https://meet.google.com/hns-bgov-muq

Subcategorías

Datos generales

Actividades extraescolares.

Proyecto de Centro.

Oferta educativa del Instituto Miguel de Cevantes de Granada

Enseñanzas

 
  • Primer y Segundo cursos de Educación Secundaria Obligatoria

  • Tercer y Cuarto cursos de Educación Secundaria Obligatoria
  Formación Profesional de Grado Superior

  • Animación sociocultural: 1º y 2º

Bachillerato

  • Ciencias de la naturaleza y de la salud y Tecnología
  • Humanidades y ciencias sociales

Programas educativos


Centro bilingüe Español - Inglés

Proyecto lector y biblioteca




Servicios complementarios


Centro abierto por las tardes para Actividades Extraescolares y el Programa That's English


Estadisticas y contadores web gratis
Contadores Gratis
Ultima actualización: 18/10/2010
vineta Historia

Nacido a fines de la década de los ochenta del siglo pasado, surge como extensión del Instituto Fray Luis de Granada, debido a la falta de espacio que provocaba la fuerte demanda del alumnado para cursar estudios en este centro. En un principio, sin sede propia, acabaría dotándose de las instalaciones actuales en el Camino de los Neveros. Una vez creado, como centro independiente, recibiría el nombre de IES Nº 3 de Granada, empezando a funcionar como tal en el curso 1991-1992. Aunque popularmente, fue llamado Instituto Bola de Oro, por el barrio donde se levantaba, como todavía es frecuente oír. Algo después, el Claustro y Consejo Escolar aprobaron solicitar la denominación de IES Miguel de Cervantes, acomodándola tanto al ilustre escritor como a la Avenida Cervantes, aledaña al edificio.

Desde un punto de vista meramente administrativo y de gestión,el Centro ha dispuesto a lo largo desu historia de cinco equipos directivos diferentes, coordinados por los siguientes directores: desde su inicio y hasta el curso 1993-94, Dª María Lorente Navío; durante el curso 1994-95, D. Fernando Tortosa Muñoz; en el curso 1995-1996, D. Joaquín López-Sidro Jiménez; desde el curso 1996-97 hasta el curso 2000-2001, D. Miguel Jiménez Jiménez y desde el curso 2001-2002, D. Alfonso Centeno Gómez. Todos ellos siguen impartiendo sus clases en nuestro instituto.

En un principio, el IES Miguel de Cervantes funcionó como centro exclusivo de Bachillerato, impartiendo clases de BUP y COU. Posteriormente, en 1997 se acomodó a la LOGSE, incorporando alumnado de 3º de ESO, para progresivamente ir sustituyendo el viejo plan de estudios con las nuevas enseñanzas.

Más tarde, en el curso 2000-2001 inició los estudios de primer ciclo de la ESO, con el primer curso y, al año siguiente, el segundo año, completando así el espectro completo que diseñaba la todavía vigente ley educativa para el currículo de las enseñanzas secundarias.

Al mismo tiempo, desde el mismo curso 2000-2001 inicia la docencia de un Ciclo Formativo de grado superior (Animación Sociocultural), de dos años de duración, para alumnos que han cubierto las enseñanzas de Bachillerato, o que superan una prueba específica de ingreso.

Esta nueva situación generó el desarrollo del Proyecto Educativo de Centro, la redacción del Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) y la puesta en marcha del Programa de Diversificación Curricular, con los que el Centro se adaptaba plenamente a la nueva normativa legal, acomodando los currículos a las nuevas necesidades educativas y a las demandas de la sociedad.

Actualmente, con la implantación de un nuevo sistema educativo, la LOCE, se vislumbran nuevos cambios que todavía no se han desarrolldo plenamente, dentro de las competencias propias de la Consejería. Por lo que nos encontramos en un momento de incertidumbre que no tardará en materializarse en los sucesivos cursos académicos.

El Instituto imparte clases a alumnos desde los once años, por lo que las necesidades de organización han tenido que adaptarse a otras responsabilidades que han exigido el cierre de las puertas exteriores, sin olvidar el principio básico que nos motiva en la educación responsable para la libertad.

Contadores Gratis
 
Localización

Ver mapa más grande

 

Situado en un barrio residencial de clase media-alta, el IES recibe alumnos tanto
del propio barrio (Bola de Oro), como de algunos pueblos de la cercanía: Cenes de
la Vega, Lancha de Cenes, Güéjar, Quéntar, Pinos Genil, así como de barrios
cercanos: Camino Bajo de Huétor, Cervantes, Carretera de la Sierra, Zaidín y
Realejo. Los alumnos de fuera de Granada acceden diariamente en autobuses que
facilita gratuitamente la Consejería de Educación.

La situación física del edificio, sobre una pequeña colina colindante con el
Serrallo, se eleva sobre el Zaidín y la ciudad de Granada, descansa junto al
cambio de vertiente que al noreste se abre sobre el Genil. Esta altura le dota de
vistas hacia el casco histórico y Sierra Nevada.

La zona donde se ubica está bastante bien provista de infraestructuras
educativas
, ya que en sus cercanías podemos encontrar el IES Zaidín-Vergeles y
el IES Pedro Soto de Rojas, así como algunos centros privados-concertados como
el Colegio Sagrado Corazón o Salesianos. Esto supone una importante oferta
educativa en una zona donde no falta la demanda, pero donde quizás no es
suficiente para equilibrar su reparto entre los puestos escolares existentes y la
diversidad de opciones posibles.

El Instituto está bien comunicado. En una calle adyacente dispone de una parada
del autobús urbano, concretamente de la línea 9, que comunica con el centro de la
ciudad, al que también puede acercarse andando en unos diez minutos. La variedad
de vías de circulación, no alteran –al tratarse de un barrio residencial- la tranquilidad
necesaria para los fines educativos que se
persiguen.

Contadores Gratis
Ultima actualización: 15/10/2010
 
Departamento Componentes
   
Biología y Geología

Dª María Amparo Blanca Cobo Torres

Dª María del Mar Martín Molina

D. Manuel Rogelio Bejar Castro

Dibujo

D. Juan Carlos Lazuen Alcón

D. Ángel María Bernabéu Morales

Economía

D. David Maldonado Cambil

Educación Física

Dª Nuria Manrique Mora

Dª María José Muro Jiménez

D. Ángel Cristóbal Rosales Peinado

D. Emilio Fernández Manrique

D. David Gutiérrez Fernández

Filosofía

D. Antonio-Epifanio Delmas Martos

D. Hermenegildo Ortigosa Luque

Física y Química

Dª María Elisa Amzuecos González

D. Alfonso Centeno Gómez

D. Francisco Javier López González

 
Francés

Dª María Encarnación Peña Fernández

Dª Carmen Rojas Rojas

Dª Silvia Ana Porti Durán

Dª Josefa Cerdán de Frías

Dª Nathalie Lirio Quirós

Geografía e Historia

D. Juan Antonio Pachón Romero

D. José Antonio Jiménez López

D. Miguel Jiménez Jiménez

Dª Emilia Barrio Rodríguez

Dª Justina Castillo García

D Miguel Ángel Hitos Urbano

Dª María del Carmen Palma Moreno

D. José Luis Escolar Odas

D. Luis Manuel De Francisco Camargo

Inglés

Dª Mercedes León Ramos

Dª  Carmen María Martín Pérez

Dª  Francisca Pérez Román

Dª María Victoria Ortega Garrido

Dª Amalia María Rísquez Cámara

Dª María del Carmen Sánchez Pérez

Dª Leonor Aranda Castro

D. Rafael Vidarte González

Dª Celia Gil Gómez

Informática

Dª Esperanza Vaquera Heredia

D. Manuel Cordón Villarejo

Latín
Dª María Dolores

Zambrano Torres

Dª Bárbara La Mónica

Lengua y Literatura

Dª María del Carmen Gutiérrez Pulido

D. Juan Naveros Sánchez

Dª María Lorente Navío

D. Juan Sánchez Molina

Dª María del Carmen Rueda Cánovas

Dª Alicia Ferrer Casamar

Dª María Isabel Lázaro Mateo

Matemáticas

D. Natalio Jesús Rodríguez

D. Gerrardo Bustos Gutiérrez

Dª María Pilar López Molina

D. Juan Félix Muñoz Sánchez

Dª María Candelas González Dengra

D. Miguel Anguita Gay

Dª Clotilde García Sánchez

Música

Dª María Angustias Sánchez-Montes González

Orientación Educativa

D. José Luis Agustin Morales

Pedagogía Terapéutica

Dª María Rosario Serrato Tornero

Religión

Dª Francisca Romero-Salazar López

Tecnología

D. Juan Quesada Viedma

D. José Luis Cortes Lijarcio

Ciclo Superior

D. Juan Manuel Prieto Tellado. (Intervención Sociocomunitaria)

Dª Encarnación Marín Torres. (Servicios a la Comunidad)

D. Andrés Arcas Díaz (Intervención Sociocomunitaria)

 
 

Presentación AMPA.

BACHILLERATO

.

Search